Escribo sobre cine y videojuegos. Actualmente trabajo para Webedia. También he escrito para Meristation y en otros sitios como Letterboxd o Medium.
Ahora que ha ganado el Emmy, te has quedado sin excusas para ver una de las mejores comedias de los últimos años que sólo se podría haber hecho hoy
No suelo dejar muchas alabanzas pero se agradece el artículo, una estupenda crítica de una magnifica serie, lo clavas al desgranar las motivaciones de las protagonistas. A ver si vemos más análisis como este.
Y la serie no puedo recomendarla más. El giro final del último episodio tambien ha recibido el Emmy al mejor guion.
Análisis de Alan Wake II: Una pesadilla de nuestra propia invención
13 años más tarde, Remedy remata con un survival horror impecable en el que caben todas sus filias metanarrativas
M3gan no tenía culpa de nada, el capitalismo emocional, y las nebulosas políticas detrás de la temida rebelión de la IA
Escribo en Medium sobre tecnología, política y robots asesinos a través de la película de M3gan.
El poder de la avatarización emocional en The Last of Us Parte II (Spoilers)
Naughty Dog pone su narrativa cinematográfica marca de la casa en sintonía con una jugabilidad llena de mecanismos para producir empatía
Revachol y la tragedia de (Disco) Elysium
Una mirada literaria al exquisito mundo de Disco Elysium. La cultura, historia, política y figuras que hacen de este universo algo único y fascinante.
Serious Games: Videojuegos y responsabilidad social
Los Serious Games forman parte de nuestro medio y afectan a jugadores y desarrolladores cada día. En este reportaje repasamos su importancia y la influencia de este género que se encarga de llevar los videojuegos más allá del entretenimiento.
EDGAR WRIGHT - Video ensayo
Video-ensayo que cubre lo más relevante de la filmografía del cineasta británico Edgar Wright hasta la fecha, así como su estilo, sus recursos visuales y sus temas. Trabajo para la asignatura de Historia de la Cinematografía de Comunicación Audiovisual en la UMA.
DREAMS PS4 y las posibilidades de su editor de niveles
Video reportaje para la revista Meristation. Con locución y edición de Daniel Figares.
Harmontown y Behind Every Great One, o la historia del genio problemático
El destino, o el azar, o llamadlo como queráis, ha querido que se produzca la casualidad cósmica de ver este documental el mismo día que he jugado a Behind Every Great One.
Os puedo asegurar que no ha sido intencionado, como también os puedo asegurar que ha sido uno de los combos culturales temáticos más acertados que he hecho en mi vida.
Suscripciones, Streaming y el futuro de la distribución del videojuego
Si nos ponemos a analizar lo residual del pasado E3, a modo de reacciones, de retrospectivas, y de análisis de diferente tipo, es bastante posible leer que lo mejor de la conferencia de Microsoft, por encima incluso de anuncios muy esperados, fue la presentación oficial de Xbox Game Pass para PC. Por primera vez, y sin contar aquel experimento algo aparatoso del Xbox Play Anywhere, los usuarios de PC tienen acceso a un catálogo creciente de multiplataformas de éxito y exclusivos de Xbox, y lo...
Crítica de Adaptation
Bajo las capas de metalenguaje se da un debate encarnizado entre la creatividad contra inspirarse en otros. Amar lo que haces aunque no sea necesariamente exitoso o producir para una industria buscando el éxito.
Me alegro muchísimo de haberla visto porque me parece una película imprescindible para todo aquel que...
Soy patético.
Miguel Solo no es mi nombre real y lo de esconderme detrás de un avatar ya ni hablamos.
¿Por qué malgasto mi tiempo y el de los demás en esto? Ni siquiera soy crítico...
La Primera Era del 3D: La transición del pixel al polígono
Desde su primera aparición a finales de los años 40, los videojuegos han tratado de sumergirnos en mundos virtuales. Hacernos soñar con lugares que no estaban ahí, pero cuyo amasijo de píxeles y vectores nos hacían creer que sí. Hoy en día, la palabra inmersión ha alcanzado nuevas cotas e implica elementos como la realidad virtual, la realidad aumentada o el 3D (el de las gafas, no del que vamos a hablar a lo largo de esta serie de reportajes), pero en su momento, la introducción de una terce...
Las 10 claves del primer Red Dead Redemption, un clásico moderno del western
Quedan algo más de dos meses para poder tener Red Dead Redemption II en nuestras consolas. La campaña de marketing de Rockstar empieza a hacerse muy presente y las ganas de cabalgar por el salvaje Oeste americano se empiezan a incrementar exponencialmente. A modo retrospectivo y para matar un poco ese insistente gusanillo, en Meristation hemos decidido revisitar el juego original y extraer las claves que hicieron del título de Rockstar el referente indiscutible del género
Historia del Mundo Abierto: Expandiendo la frontera digital
Comenzamos este especial en el que echamos un vistazo a la historia del mundo abierto y el sandbox. Los primeros coletazos del género y grandes referentes.
Los videojuegos siempre han tratado formas nuevas de introducirnos en su fantasía. De aquellas pantallas de gráficos vectoriales que a duras penas lograban representar la realidad que querían reflejar, a los niveles de 8 y 16 bits, y ahora a los modelados prácticamente hiperrealistas. De las pantallas a los niveles, y de los niveles a los ...
The Occupation, Análisis: un thriller político
Analizamos The Occupation, un immersive sim de corte muy político para PC, PS4 y Xbox One que nos pondrá en la piel de un periodista de investigación
Los primeros minutos de The Occupation son de los de poner muecas raras y revisar el backlog por si no hay otra cosa que prefiramos jugar. Una larga pantalla de carga lleva a una cinemática que nos introduce a dos personajes animados de forma relativamente simple. Limitaciones de un Unreal Engine que para según qué producciones se antoja más cas...